Caro, aquí van mis respuestas. Ojalá cuando termines tu trabajo y ya esté calificado puedas subirlo, para conocer cuáles fueron tus análisis y conclusiones. Abrazos Cuquita la Pistolera.
¿qué te motivó a abrir un blog?
En realidad fue la muerte de un ser querido. Antes tenía un diario, pero con la edad fui perdiendo el gusto y la motivación de escribir en él. Como necesitaba expresar muchas cosas se me ocurrió que una buena forma era abrir un blog. Quizá lo que necesitaba eran bloguis que me apapacharan en sus comentarios.
¿qué es lo que escribes en él?
De todo. Puedo escribir sobre problemas cotidianos, sentimientos, escenas que veo, ideas políticas, sucesos históricos. Yo no funcionaría para un blog de un sólo tema.
¿tienes más de uno? NO ¿por qué? No me daría tiempo de mantener dos blogs. Además no funciono para blogs temáticos y supongo que cuando la gente tiene más de uno entonces alguno de ellos se convierte en un blog temático. ´
¿cuántas horas le dedicas a tu blog y a leer otros blogs?
Hay días que ni miro mi blog ni los otros. Pero quizá por semana le dedico unas dos o tres horas.
¿en qué te identificas con otros blogueros?
Depende, con algunos en la forma de ver la vida, con otros en ideas políticas, también en que su narrativa me divierte, a veces es sólo una empatía emocional.
¿acostumbras visitar otros blogs y dejar comentarios?
Por supuesto. Es parte del asunto. Sería muy egoísta escribir mi blog y no participar en los comentarios de los demás.
¿crees que a través de un blog socializas?
Sin duda alguna. Es una moderna forma de socialización.
¿me podrías dar tu concepto de socializar?
Lo entiendo como una forma de sociabilidad, de crear redes.
¿usas seudónimo?
Sí.
¿por qué?
Porque de otra forma no podría hablar de mi ni de lo que me pasa. No me gustaría que alguien que me conoce ande buscando mi nombre en google y luego lea mi blog y diga: ¡ah, se quejó de su amiga!!Ah, ayer estuvo triste! ¡Oh, vi que se fue a Mérida! No soy tan valiente.
¿crees que el uso de seudonimos da una mayor libertad de expresión?
En mi caso sí. En otros casos también.
¿para qué te sirve tu blog?
¿A mí? Para expresarme. Para responderme preguntas. Para compartir.
Primero la curiosidad; me atrajeron las posibilidades casi infinitas del medio. Segundo, me asumo como escritor (indebida e injustamente) y como tal, el blog representa para mí una invaluable oportunidad para publicar, ser leído y recibir comentarios.
¿que es lo que escribes en él?
Artículos diversos sobre temas varios. El común denominador sería el humor, aunque en la medida de lo posible, intento no caer en la estupidez (rara vez lo logro).
¿tienes más de uno? ¿por qué?
Sí. Participo en otro que es una novela escrita en colaboración.
¿cuántas horas le dedicas a tu blog y a leer otros blogs?
Ha ido en dramático descenso. Y varía muchísimo dependiendo de que tanto trabajo tenga. Dedico un par de horas a la semana a escribir en el mío (o a hacer los gráficos que a veces publico) y unas dos o tres en leer y comentar en los de los demás.
¿en qué te identificas con otros blogueros?
En lo mismo que con los no blogueros. Aunque hay ciertas coincidencias en el lenguaje, el tono, y sobre todo, en la concepción del medio, en la apreciación de sus diferencias respecto a otros, como la interactividad y la posibilidad de incluir hiperligas, dibujos, videos, etcétera.
¿acostumbras visitar otros blogs y dejar comentarios?
Sí. Aunque planeo reducir drásticamente el número de blogs que leeré el próximo año.
¿crees que a través de un blog socializas?
Sí. Indudablemente. De una manera extraña y hasta patológica, pero sí.
¿me podrías dar tu concepto de socializar?
Descubrir puntos de coincidencia y disidencia. Asumirlos y actuar en consecuencia.
¿usas seudónimo? si, no ¿por qué?
Una abreviatura de mi nombre. Para hacerlo más fácil de recordar.
¿crees que el uso de seudonimos da una mayor libertad de expresión?
Indudablemente. El anonimato y la multitud son la mayor fuente de valentía.
¿para qué te sirve tu blog?
Para ahorrarme al psicoanalista. Para practicar la escribida. Para conocer gente. Para apapachar el ego.
========= ¿Qué te motivó a abrir un blog? Ya lo dije en mi blog. Puedes verlo ahí...
Juar, juar, qué manera tan barata y mezquina de hacer publicidad "bloguera", ¿no crees? Ya en serio, le sintetizo lo que allá expliqué:
Fue el intentar transmitir una idea, unos principios, conocimientos y esperanza. La mismo que trato (tratamos) de difundir en persona... pero con alcances quizás más limitados. El tiempo dirá si lo logramos o no. ========= ¿Qué es lo que escribes en él? La misma IDEA: transmitir esperanza y conocimiento, a través de Historias, Sucesos, Vivencias y Noticias Ejemplares, que puedan animar a los demás a comportarse como lo que somos: seres capaces de transformar su realidad, para hacerla más viable, con mejores expectativas. ========= ¿Tienes más de uno? ¿Por qué? No, no hay más de uno. La falta crónica de tiempo debido a otras actividades, y la ausencia de los demás Unicornios lo haría una tarea muy difícil. Por el momento, con uno basta... ========= ¿Cuántas horas le dedicas a tu blog y a leer otros blogs? Las horas que restan entre guardia y guardia. Quisiera más tiempo, pero hay que usarlo con mucha mesura. Perdón, ¿debo contestar en unidades de tiempo estándar?: digamos que unas 3 a 5 horas a la semana, y hasta el doble si hay días de descanso. ========= ¿En qué te identificas con otros blogueros? Supongo que en la misma necesidad de expresar mis pensamientos y sentimientos, en este caso, como servicio extra a la comunidad (igualito que el canal 5 de la Ciudad de México, nomás que sin las caricaturas de la mañana, jejeje). ========= ¿Acostumbras visitar otros blogs y dejar comentarios? Por supuesto. Tanto en el mundo real como en el virtual, ES una Regla de Cortesía... aunque cada vez es más olvidada (la Cortesía, NO la Regla... bueno, no ESA regla, ¿o sí? Bueno, ustedes me entienden, ¿o no?) ========= ¿Crees que a través de un blog socializas? Define "socializar"... Pero si coincidimos en que es "culturización, control de los impulsos y adiestramiento para un rol social", entonces la respuesta es un rotundo SÍ. ========= ¿Me podrías dar tu concepto de socializar? Ya lo planteé arriba. Resumiendo: adquirir una cultura, aprender a controlar los impulsos primigenios (egocentrismo, supervivencia a cualquier precio, territorialidad agresiva, etc.) y adiestramiento para efectuar un papel en la sociedad circundante. En pocas palabras: convivir con/en nuestro entorno para aprender habilidades y códigos de intercomunicación fructífera. ========= ¿Usas seudónimo? sí, no ¿Por qué? Sí y No. En el blog, en la presentación aclaro mi nombre, y lo asocio con el "seudónimo", o más bien, el "Avatar". Sigo utilizando este último como representante de la Idea original de varias personas, para no apropiarme de lo que es un sueño de varios, no sólo mío. En cuanto a esto, el "Unicornio" es una especie de "símbolo" de nuestra idea original. ========= ¿Crees que el uso de seudónimos da una mayor libertad de expresión? No creo que "la de". Más bien permite que NOS DEMOS la libertad de expresarnos sin reparos. Es como el efecto de una máscara en una fiesta de disfraces, o el utilizar lentes oscuros en una reunión: nos permite hacer cosas que normalmente no haríamos, quizás por la ilusión de estar representando un papel aparte, de que NO somos nosotros, sino "la máscara", o en este caso, "el seudónimo" el que está actuando. ========= ¿Para qué te sirve tu blog? Insisto: para transmitir una idea, una inquietud, y poner a experimentación una teoría: que transmitir conocimiento y esperanza (y en su momento, ayuda directa) es una forma de transformar positivamente a las personas, y por tanto, sacar lo mejor de ellas (porque a veces ignoran lo que tienen dentro). Aparte, también, en ocasiones me divierto mucho, jejeje. Me gusta escribir. ================== "...Si sientes que falta alguna pregunta puedes agregarla, me ayudaria muchisimo..."
Se podría agregar esta:
¿CREES QUE LOS BLOGS LLEGUEN A SUSTITUIR EN UN FUTURO LA INTERACCION "REAL" DE LAS PERSONAS POR LA INTERACCION EN EL MUNDO "VIRTUAL"?
Hola Caro: Encantada de responderte, espero que te sea de utilidad.
1-Abrí un blog porque estaba cansada de enviar siempre el mismo mensaje a todos mis amigos y pensé que si abría un blog sería más cómodo porque no recibiría mensajes de tipo "el buzón está lleno" "esta dirección ya no existe"... y mis maigos entrarían cuando quisieran. Luego me llevé el chasco de que muchos de ellos por pereza o por falta de interés ni entran en mi blog, ni entrarán nunca pero no se le puede gustar a todo el mundo a cambio he conocido a gente muy interesante.
2- Tonterias que me pasan o que pasan en mi entorno
3-No tengo más que uno y como no soy muy constante es más que suficiente
4-Depende del tiempo libre de que disponga. El trabajo y la vida quitan mucho tiempo. Para escribir un post una hora o así y si tengo tiempo ojeo a mis bloggers conocidos y en ello puedo emplear de media hora a una hora.
5-¡Uy! También depende, algunos en su modo de escribir, otros en lo que transmiten sentimientos o su forma de escribir y hay otros con los que no me siento especialmente identificada porque quizás mis circunstancias son diferentes o mis opiniones otras pero si están escritos con respeto, coherencia y datos me encanta aprender cosas nuevas, enriquecerme con experiencias ajenas, disfrutar de buenas narraciones y cambiar mi punto de vista si es necesario.
6-Si tengo tiempo me gusta responder a los mensajes que me dejan por educación y visitar su página, a veces se descubren blog fabulosos de esa manera y suelo hacer visitillas por blogs amigos para ver si han escrito cosas nuevas.
7- Sí, de algún modo se crean algo así como amistades virtuales con quien encuentras afinidades.
8-¿cibernéticamente hablando? relacionarse y compartir opiniones, experiencias y/o puntos de vista.
9-No. Como empezó siendo un blog para amigos lo quise hacer fácil de recordar y después ya no vi la necesidad de cambiarlo.Lo que digo tampoco es tan interesante como para que necesite esconder mi identidad y para cuatro lectores fijos que más o menos me leen...
10-Supongo que si se trata de temas polémicos te evitas que algunos marcianos que habitan en internet se pasen el día insultándote o tomando represalias y/o si se posee timidez da más libertad para expresarse.
11-¿Necesita alguna utilidad? Escribo por placer y alguna vez como terapia
Con algo de retraso por temas de trabajo paso a contestar tu encueesta:
¿qué te motivo a abrir un blog? Cierto interés por el medio.
¿que es lo que escribes en él? Reflexiones personales sobre algún tema que me preocupa en ese momento, anécdotas, reportajes de mis viajes...
¿tienes más de uno? ¿por qué? Porque mi vida es polifacética y en cada uno expreso una faceta de mis intereses y aficiones.
¿cuántas horas le dedicas a tu blog y a leer otros blogs? Cuatro o cinco a la semana. Tengo otros muchos asuntos en los que ocupar mi tiempo libre.
¿en qué te identificas con otros blogueros? En que los blogs acaban por convertirse en un medio de comunicación interpersonal, de relacionarse.
¿acostumbras visitar otros blogs y dejar comentarios? Los hago sistemáticamente en aquellos con los que hay afinidad.
¿crees que a través de un blog socializas? Vivimos en sociedad, aunque esta parcela resulte virtual. Es inevitable que todo lo que hacemos puede llegar a repercutir en algo o en alguien. En ese sentido, y aunque sin ningún ánimo catequético, las entradas pueden resultar útiles y por tanto ejercer una función socializadora indirecta (por no ser intencionada).
¿me podrías dar tu concepto de socializar? Es influir sobre los condicionantes sociales, de manera que el desarrollo de los individuos que componen la sociedad mejoren su situación personal en algún aspecto.
¿usas seudónimo? si, no ¿por qué? A medias: en el blog sí pero en mi correo de contacto del perfil está mi nombre verdadero. Mi seudónimo alude directamente a que soy una persona ya de cierta edad.
¿crees que el uso de seudónimos da una mayor libertad de expresión? No es mi caso, pero sin duda sí.
¿para qué te sirve tu blog? Entretenimiento, reflexión (sin llegar a la catarsis, ni mucho menos), comunicación con mis corresponsales...
Espero que te sean de utilidad mis respuestas para tus propósitos. Un cordial saludo.
6 comentarios:
¿qué te motivo a abrir un blog?
La necesidad de expresarme, de ejercitar la memoria, de poder acercarme a amigos que geográficamente estaban lejos...
¿que es lo que escribes en él?
Es el anecdotario de una vida inútil... ¡pero divertida!
¿tienes más de uno? ¿por qué?
Tengo uno que es una novela virtual, pero es otra clase de ejercicio.
¿cuántas horas le dedicas a tu blog y a leer otros blogs?
Dos o tres. Depende, y nunca de corrido.
¿en qué te identificas con otros blogueros?
En una plétora de circunstancias.
¿acostumbras visitar otros blogs y dejar comentarios?
Naturalmente. Es parte de la etiqueta del blog.
¿crees que a través de un blog socializas?
Por supuesto.
¿me podrías dar tu concepto de socializar?
Conocer y compartir. Aproximarse.
¿usas seudónimo? si, no ¿por qué?
No.
¿crees que el uso de seudonimos da una mayor libertad de expresión?
Puede prestarse para ello, sí.
¿para qué te sirve tu blog?
Como catarsis y creación.
Caro, aquí van mis respuestas.
Ojalá cuando termines tu trabajo y ya esté calificado puedas subirlo, para conocer cuáles fueron tus análisis y conclusiones.
Abrazos
Cuquita la Pistolera.
¿qué te motivó a abrir un blog?
En realidad fue la muerte de un ser querido. Antes tenía un diario, pero con la edad fui perdiendo el gusto y la motivación de escribir en él. Como necesitaba expresar muchas cosas se me ocurrió que una buena forma era abrir un blog. Quizá lo que necesitaba eran bloguis que me apapacharan en sus comentarios.
¿qué es lo que escribes en él?
De todo. Puedo escribir sobre problemas cotidianos, sentimientos, escenas que veo, ideas políticas, sucesos históricos. Yo no funcionaría para un blog de un sólo tema.
¿tienes más de uno? NO ¿por qué? No me daría tiempo de mantener dos blogs. Además no funciono para blogs temáticos y supongo que cuando la gente tiene más de uno entonces alguno de ellos se convierte en un blog temático. ´
¿cuántas horas le dedicas a tu blog y a leer otros blogs?
Hay días que ni miro mi blog ni los otros. Pero quizá por semana le dedico unas dos o tres horas.
¿en qué te identificas con otros blogueros?
Depende, con algunos en la forma de ver la vida, con otros en ideas políticas, también en que su narrativa me divierte, a veces es sólo una empatía emocional.
¿acostumbras visitar otros blogs y dejar comentarios?
Por supuesto. Es parte del asunto. Sería muy egoísta escribir mi blog y no participar en los comentarios de los demás.
¿crees que a través de un blog socializas?
Sin duda alguna. Es una moderna forma de socialización.
¿me podrías dar tu concepto de socializar?
Lo entiendo como una forma de sociabilidad, de crear redes.
¿usas seudónimo?
Sí.
¿por qué?
Porque de otra forma no podría hablar de mi ni de lo que me pasa. No me gustaría que alguien que me conoce ande buscando mi nombre en google y luego lea mi blog y diga: ¡ah, se quejó de su amiga!!Ah, ayer estuvo triste! ¡Oh, vi que se fue a Mérida! No soy tan valiente.
¿crees que el uso de seudonimos da una mayor libertad de expresión?
En mi caso sí. En otros casos también.
¿para qué te sirve tu blog?
¿A mí? Para expresarme. Para responderme preguntas. Para compartir.
¿qué te motivo a abrir un blog?
Primero la curiosidad; me atrajeron las posibilidades casi infinitas del medio. Segundo, me asumo como escritor (indebida e injustamente) y como tal, el blog representa para mí una invaluable oportunidad para publicar, ser leído y recibir comentarios.
¿que es lo que escribes en él?
Artículos diversos sobre temas varios. El común denominador sería el humor, aunque en la medida de lo posible, intento no caer en la estupidez (rara vez lo logro).
¿tienes más de uno? ¿por qué?
Sí. Participo en otro que es una novela escrita en colaboración.
¿cuántas horas le dedicas a tu blog y a leer otros blogs?
Ha ido en dramático descenso. Y varía muchísimo dependiendo de que tanto trabajo tenga. Dedico un par de horas a la semana a escribir en el mío (o a hacer los gráficos que a veces publico) y unas dos o tres en leer y comentar en los de los demás.
¿en qué te identificas con otros blogueros?
En lo mismo que con los no blogueros. Aunque hay ciertas coincidencias en el lenguaje, el tono, y sobre todo, en la concepción del medio, en la apreciación de sus diferencias respecto a otros, como la interactividad y la posibilidad de incluir hiperligas, dibujos, videos, etcétera.
¿acostumbras visitar otros blogs y dejar comentarios?
Sí. Aunque planeo reducir drásticamente el número de blogs que leeré el próximo año.
¿crees que a través de un blog socializas?
Sí. Indudablemente. De una manera extraña y hasta patológica, pero sí.
¿me podrías dar tu concepto de socializar?
Descubrir puntos de coincidencia y disidencia. Asumirlos y actuar en consecuencia.
¿usas seudónimo? si, no ¿por qué?
Una abreviatura de mi nombre. Para hacerlo más fácil de recordar.
¿crees que el uso de seudonimos da una mayor libertad de expresión?
Indudablemente. El anonimato y la multitud son la mayor fuente de valentía.
¿para qué te sirve tu blog?
Para ahorrarme al psicoanalista. Para practicar la escribida. Para conocer gente. Para apapachar el ego.
Hola. Procedo a ayudarle con su tarea:
=========
¿Qué te motivó a abrir un blog?
Ya lo dije en mi blog. Puedes verlo ahí...
Juar, juar, qué manera tan barata y mezquina de hacer publicidad "bloguera", ¿no crees? Ya en serio, le sintetizo lo que allá expliqué:
Fue el intentar transmitir una idea, unos principios, conocimientos y esperanza. La mismo que trato (tratamos) de difundir en persona... pero con alcances quizás más limitados. El tiempo dirá si lo logramos o no.
=========
¿Qué es lo que escribes en él?
La misma IDEA: transmitir esperanza y conocimiento, a través de Historias, Sucesos, Vivencias y Noticias Ejemplares, que puedan animar a los demás a comportarse como lo que somos: seres capaces de transformar su realidad, para hacerla más viable, con mejores expectativas.
=========
¿Tienes más de uno? ¿Por qué?
No, no hay más de uno. La falta crónica de tiempo debido a otras actividades, y la ausencia de los demás Unicornios lo haría una tarea muy difícil. Por el momento, con uno basta...
=========
¿Cuántas horas le dedicas a tu blog y a leer otros blogs?
Las horas que restan entre guardia y guardia. Quisiera más tiempo, pero hay que usarlo con mucha mesura. Perdón, ¿debo contestar en unidades de tiempo estándar?: digamos que unas 3 a 5 horas a la semana, y hasta el doble si hay días de descanso.
=========
¿En qué te identificas con otros blogueros?
Supongo que en la misma necesidad de expresar mis pensamientos y sentimientos, en este caso, como servicio extra a la comunidad (igualito que el canal 5 de la Ciudad de México, nomás que sin las caricaturas de la mañana, jejeje).
=========
¿Acostumbras visitar otros blogs y dejar comentarios?
Por supuesto. Tanto en el mundo real como en el virtual, ES una Regla de Cortesía... aunque cada vez es más olvidada (la Cortesía, NO la Regla... bueno, no ESA regla, ¿o sí? Bueno, ustedes me entienden, ¿o no?)
=========
¿Crees que a través de un blog socializas?
Define "socializar"...
Pero si coincidimos en que es "culturización, control de los impulsos y adiestramiento para un rol social", entonces la respuesta es un rotundo SÍ.
=========
¿Me podrías dar tu concepto de socializar?
Ya lo planteé arriba. Resumiendo: adquirir una cultura, aprender a controlar los impulsos primigenios (egocentrismo, supervivencia a cualquier precio, territorialidad agresiva, etc.) y adiestramiento para efectuar un papel en la sociedad circundante. En pocas palabras: convivir con/en nuestro entorno para aprender habilidades y códigos de intercomunicación fructífera.
=========
¿Usas seudónimo? sí, no ¿Por qué?
Sí y No. En el blog, en la presentación aclaro mi nombre, y lo asocio con el "seudónimo", o más bien, el "Avatar". Sigo utilizando este último como representante de la Idea original de varias personas, para no apropiarme de lo que es un sueño de varios, no sólo mío. En cuanto a esto, el "Unicornio" es una especie de "símbolo" de nuestra idea original.
=========
¿Crees que el uso de seudónimos da una mayor libertad de expresión?
No creo que "la de". Más bien permite que NOS DEMOS la libertad de expresarnos sin reparos. Es como el efecto de una máscara en una fiesta de disfraces, o el utilizar lentes oscuros en una reunión: nos permite hacer cosas que normalmente no haríamos, quizás por la ilusión de estar representando un papel aparte, de que NO somos nosotros, sino "la máscara", o en este caso, "el seudónimo" el que está actuando.
=========
¿Para qué te sirve tu blog?
Insisto: para transmitir una idea, una inquietud, y poner a experimentación una teoría: que transmitir conocimiento y esperanza (y en su momento, ayuda directa) es una forma de transformar positivamente a las personas, y por tanto, sacar lo mejor de ellas (porque a veces ignoran lo que tienen dentro). Aparte, también, en ocasiones me divierto mucho, jejeje. Me gusta escribir.
==================
"...Si sientes que falta alguna pregunta puedes agregarla, me ayudaria muchisimo..."
Se podría agregar esta:
¿CREES QUE LOS BLOGS LLEGUEN A SUSTITUIR EN UN FUTURO LA INTERACCION "REAL" DE LAS PERSONAS POR LA INTERACCION EN EL MUNDO "VIRTUAL"?
Le envío un afectuoso y alentador saludo,
Fraternalmente,
El Rollero Unicornio.
Hola Caro:
Encantada de responderte, espero que te sea de utilidad.
1-Abrí un blog porque estaba cansada de enviar siempre el mismo mensaje a todos mis amigos y pensé que si abría un blog sería más cómodo porque no recibiría mensajes de tipo "el buzón está lleno" "esta dirección ya no existe"... y mis maigos entrarían cuando quisieran. Luego me llevé el chasco de que muchos de ellos por pereza o por falta de interés ni entran en mi blog, ni entrarán nunca pero no se le puede gustar a todo el mundo a cambio he conocido a gente muy interesante.
2- Tonterias que me pasan o que pasan en mi entorno
3-No tengo más que uno y como no soy muy constante es más que suficiente
4-Depende del tiempo libre de que disponga. El trabajo y la vida quitan mucho tiempo. Para escribir un post una hora o así y si tengo tiempo ojeo a mis bloggers conocidos y en ello puedo emplear de media hora a una hora.
5-¡Uy! También depende, algunos en su modo de escribir, otros en lo que transmiten sentimientos o su forma de escribir y hay otros con los que no me siento especialmente identificada porque quizás mis circunstancias son diferentes o mis opiniones otras pero si están escritos con respeto, coherencia y datos me encanta aprender cosas nuevas, enriquecerme con experiencias ajenas, disfrutar de buenas narraciones y cambiar mi punto de vista si es necesario.
6-Si tengo tiempo me gusta responder a los mensajes que me dejan por educación y visitar su página, a veces se descubren blog fabulosos de esa manera y suelo hacer visitillas por blogs amigos para ver si han escrito cosas nuevas.
7- Sí, de algún modo se crean algo así como amistades virtuales con quien encuentras afinidades.
8-¿cibernéticamente hablando? relacionarse y compartir opiniones, experiencias y/o puntos de vista.
9-No. Como empezó siendo un blog para amigos lo quise hacer fácil de recordar y después ya no vi la necesidad de cambiarlo.Lo que digo tampoco es tan interesante como para que necesite esconder mi identidad y para cuatro lectores fijos que más o menos me leen...
10-Supongo que si se trata de temas polémicos te evitas que algunos marcianos que habitan en internet se pasen el día insultándote o tomando represalias y/o si se posee timidez da más libertad para expresarse.
11-¿Necesita alguna utilidad? Escribo por placer y alguna vez como terapia
Un abrazo
Con algo de retraso por temas de trabajo paso a contestar tu encueesta:
¿qué te motivo a abrir un blog?
Cierto interés por el medio.
¿que es lo que escribes en él?
Reflexiones personales sobre algún tema que me preocupa en ese momento, anécdotas, reportajes de mis viajes...
¿tienes más de uno? ¿por qué?
Porque mi vida es polifacética y en cada uno expreso una faceta de mis intereses y aficiones.
¿cuántas horas le dedicas a tu blog y a leer otros blogs?
Cuatro o cinco a la semana. Tengo otros muchos asuntos en los que ocupar mi tiempo libre.
¿en qué te identificas con otros blogueros?
En que los blogs acaban por convertirse en un medio de comunicación interpersonal, de relacionarse.
¿acostumbras visitar otros blogs y dejar comentarios?
Los hago sistemáticamente en aquellos con los que hay afinidad.
¿crees que a través de un blog socializas?
Vivimos en sociedad, aunque esta parcela resulte virtual. Es inevitable que todo lo que hacemos puede llegar a repercutir en algo o en alguien. En ese sentido, y aunque sin ningún ánimo catequético, las entradas pueden resultar útiles y por tanto ejercer una función socializadora indirecta (por no ser intencionada).
¿me podrías dar tu concepto de socializar?
Es influir sobre los condicionantes sociales, de manera que el desarrollo de los individuos que componen la sociedad mejoren su situación personal en algún aspecto.
¿usas seudónimo? si, no ¿por qué?
A medias: en el blog sí pero en mi correo de contacto del perfil está mi nombre verdadero. Mi seudónimo alude directamente a que soy una persona ya de cierta edad.
¿crees que el uso de seudónimos da una mayor libertad de expresión?
No es mi caso, pero sin duda sí.
¿para qué te sirve tu blog?
Entretenimiento, reflexión (sin llegar a la catarsis, ni mucho menos), comunicación con mis corresponsales...
Espero que te sean de utilidad mis respuestas para tus propósitos.
Un cordial saludo.
Publicar un comentario